Sara Calero

SARA CALERO

En síntesis, una exquisitez…

Premio Artista Revelación Festival de Jerez 2014

sara_calero-783x335

 Danza y vanguardia.


Biografía

Se tituló con matrícula de honor en el Conservatorio de Madrid en el año 2002.

Con 17 años debutó como solista de la mano del maestro José Granero en el Festival de Jerez con la pieza La noche dentro del espectáculo A mi manera, junto artistas de la talla de Lola Greco, Maribel Gallardo, María Pajes y Beatriz Martín.

Ese mismo año fue coreógrafa  de la producción Zarzuelas en Blanco y Negro para el Teatro Romea de Murcia y un año más tarde entró a formar parte del Taller de la Compañía Andaluza de Danza.

 Desde entonces su trabajo como solista y primera bailarina se ha desarrollado en compañías como la de Antonio Márquez, en la que representó, entre otros, el papel de La Molinera en El Sombrero de Tres Picos, realizando giras por importantes teatros de todo el mundo.

 En el año 2005 participó junto a Carmen Linares, en el Festival de Lucerna dentro del espectáculo El Círculo Mágico con los músicos de Eos Guitar Quartet.

 En el 2006 bailó con la compañía Ibérica de Danza estrenando la producción Iberia Mágica en el Teatro Albéniz, junto a Eliseo Parra, Javier Paxariño y los músicos de La Musgaña, con coreografías de Manuel Segovia y Antonio Najarro.

Foto Manuel Aranda ©

 

 Ese mismo año entró a formar parte del Ballet Nacional de España bajo la dirección de José Antonio e interpretó papeles de Primera Bailarina  en coreografías como Seis Sonatas para la Reina de España de Ángel Pericet, Eritaña y Bolero de Puerta de Tierra de Antonio El Bailarín o Danza y Tronío  de Mariemma. Allí trabajo con los coreógrafos  Fernando Romero, Antonio Canales, El Nuevo Ballet Español y el propio José Antonio.

 Un año después participó en el XVII Certámen Coreográfico de Madrid alzándose con los premios Bailarina Sobresaliente, Mejor Composición Musical y Premio Fotoescena a la Mejor Imagen por su creación, Camino a Mí.

 En 2010 dejó su trabajo en el Ballet Nacional de España para embarcarse en un proyecto personal llamado Zona Cero, que se estrenó con gran éxito de público y crítica en el Teatro Pradillo de Madrid, en el marco del ciclo Veranos de la Villa 2011. También fue representado en el Festival Madrid en Danza 2011, en La Ventana de la Danza Madrileña y en la Bienal de Sevilla 2012.

 En 2012 interpretó el papel de Candelas junto a la cantaora Esperanza Fernández, dentro de la obra Amor Brujo, Gitanerías (1915) de Manuel de Falla, en el Palau de Les Arts de Valencia. Bailó bajo la dirección del coreógrafo Goyo Montero  y recitó  el texto original escrito por G. Martínez Sierra  para Pastora Imperio.

 En Marzo de 2013 estrena su segundo espectáculo, El Mirar de la Maja, en el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial. El espectáculo pasa, entre otros escenarios, por el Festival Internacional Madrid en Danza y  el Festival de Jerez 2014, obteniendo en este último el Premio Artista Revelación.

De forma simultanea participa en la producción de Shoji Kojima titulada FATUM!. Obra estrenada en el Gran Teatro de Córdoba dentro del marco del Concurso Nacional de la ciudad. Esta producción será representada en el Festival de Flamenco de Jerez 2014. Sara interpreta el papel principal femenino de Leonor, coreografía de Javier Latorre y dirección escénica de Francisco López. 

62c74a5ab4

Creaciones

Camino a mi:

El Certámen de Coreografía de Danza Española y Flamenco es considerado  un referente a nivel nacional e internacional para las  nuevas formas de expresión del Flamenco,  recuperación de formas dentro de la Danza Española y la creación musical, así como plataforma de nuevos talentos.

Camino a Mí, obra coreográfica de Sara Calero, fue premiada en el XVII certamen (año 2008)recibiendo los siguientes premios:

PREMIO BAILARINA SOBRESALIENTE

PREMIO FOTOESCENA A LA MEJOR IMAGEN

PREMIO A LA MEJOR COMPOSICIÓN MUSICAL

1415357714-R

Criticas

Siempre he pensado que el logro más admirable en cualquier expresión artística es hacer algo absolutamente original sobre una base absolutamente tradicional. Por este motivo el triunfo de Sara Calero con su obra “El mirar de la maja” es tan digno de admiración.  Es obvio que la artista domina un completo registro de las formas de danza española y baile flamenco, es técnicamente completa y pulida y posee la creatividad de actualizar el género desde la inteligencia y buen gusto.

Estela Zatania    deflamenco.com

 

Es arriesgado venir a Jerez con una propuesta en la que se mezcla la danza clásica con el baile flamenco. A Sara Calero, protagonista indiscutible de la tarde de ayer en la Sala Compañía, no le tembló el pulso y nos trajo un espectáculo en el que estas dos músicas se dan la mano con un armonioso y exitoso resultado (más de cinco minutos de aplausos por parte del patio de butacas)

Juan Garrido   diariodejerez.es

 

Una exquisitez. Eso es, en síntesis, ‘El Mirar de la Maja’ de Sara Calero.

Silvia Calado    flamenco-world.com

 

Espectáculos

image

image (1)

image (2)

 

Si aun no la conocíais, esperamos haber hecho una buena presentación de esta gran profesional. Y por supuesto si tenéis la oportunidad de conocer su trabajo no os la perdáis. Sara Calero

Si quieres conocer más de nuestros clientes entra en nuestra web: Startist