«NATTA» Compañía Teatro el Velador
NATTA Compañía Teatro el Velador
Por si aún no has escuchado nada acerca de esta original obra de Teatro de la compañía Teatro el Velador, ya estas tardando por que están de gira, y sabemos que si te la recomendamos es porque merece la pena, Piensa en un plan diferente, y obra por una buena obra de teatro en la que pasarás un rato divertido de la que no saldrás indiferente.
SINOPSIS
Dos personajes, extraños, entrañables se encuentran , creando un mundo de ilusiones imposibles que sólo son pensables desde el surrealismo y la ingenuidad.
Natta parte de un interrogante y la respuesta que al mismo da el dramaturgo “¿Qué es lo que me fascinaba, pues, del maravilloso mundo del circo? Pudiera haber sido tal vez la abigarrada mezcla de riesgo y diversión, pulsión de vida y pulsión de muerte, que conlleva el espectáculo del riesgo y de lo desconocido, de luces y oscuridad, cuando sólo puede presentirse el peligro facturado para ser vendido bajo una carpa de lona… pero creo que no, ahora sé que no podría explicar aquella fascinación sin recurrir a lo que nunca puede faltar en un circo (así lo pregonaban en el Price): los payasos impregnan esos recuerdos, personifican la alegría infantil, un sentido de lo cómico, del humor y de la risa que, en definitiva, cautiva la memoria. Los primeros recuerdos que me acompañan…
- Dramaturgia, Espacio escénico y Dirección: Juan Dolores Caballero
- Composición musical: Inmaculada Almendral
- Interpretes: Manuel Solano y Eva Rubio
- Vestuario: Mai Canto.
EL CHINO POETA DE LA ESCENA
La diferencia entre autor teatral y dramaturgo estriba en que el primero suele ser un literario que crea unos personajes, los envuelve en argumento y expresa sus propias ideas a través del lenguaje coloquial.
El dramaturgo, en cambio es el que crea nuevos lenguajes escénicos no textuales que abren cauces inéditos al arte dramático.Un autor teatral puede ser un novelista que escribe un texto para el teatro y ese texto es de género literario como lo son el épico, el literario o la narrativa. Ese artista total llamado Juan Dolores Caballero no sólo crea nuevos lenguajes escénicos sino todo un universo dramático desbordante de creatividad, disperso entre sus sucesivos espectáculos que ha realizado a lo largo de su carrera.
En éste, titulado «Natta», que recibió su bautismo en las tablas del templo de Talía, sólo juega con la clásica pareja de payasos, el Carablanca y el Augusto, que sorprende al público con diversos cómicos, todos originales, que desencadenan carcajadas viscerales, junto a otros ardides que suscitan la sonrisa intelectual y pellizcan la sensibilidad emotiva. Todo ellos para desembocar en una impresionante parodia del ventrílocuo con su muñeca, nervio y clímax de esta redonda función.
Una gran actuación
El difícil personaje del ventrílocuo lo encarna el actor Manuel Solano con una dignidad superlativa. Pero el durísimo papel de la muñeca lo trabaja la sorprendente Eva Rubio con una actuación de excelencia. Ambos actorazos pantomiman el número bajo una exquisita composición musical compuesta por por Inmaculada Almendral, de un inefable regusto chapliniano que contribuye a elevar el alto nivel poético del puro amor entre el ventrílocuo y una muñeca que supera a la mejor Coppelia.
A»Natta», esa singular creación de un poeta de la escena, no se le puede dar sólo tres representaciones. Los más diversos públicos de cualquier país se merecen reir y emocionarse con el humor y la sensibilidad que transmite Juan Dolores Caballero.
JULIO MARTINEZ VELASCO. ABC SEVILLA
LOS PAYASOS TAMBIÉN SE ENAMORAN
Se encienden las luces y vemos a un payaso.vestido con bata de operario, barriendo el escenario. Acto seguido se dirige al patio de butacas para seguir con su tarea, levantando a los espectadores de sus asientos sin un ápice de consideración o delicadeza. Es el comienzo de esta nueva propuesta de la compañía Teatro el Velador, una exquisita comedia que, como su nombre indica, supone un delicioso ejercicio teatral con el que el texto no es más que un pretexto para recrearse en el desequilibrio teatral con el que Juan Dolores Caballero pone su estética de lo feo al servicio del lenguaje del clown.
Si algo define este veterano dramaturgo y director granadino afincado en Sevilla , es que siempre ha sabido imprimir a sus obras un estilo propio que, partiendo del llamado Arte Bruto, ha llegado a definir una forma teatral en la que el texto no es más que un pretexto para recrearse en el desequilibrio y lo inacabado.
Por encima de la palabra la dramaturgia se construye mediante una suerte de unión entre la expresión corporal y el espacio escénico, que lejos de intentar reflejar la realidad se define como un universo de ensueño donde prima lo irregular y lo grotesco.
El ritmo suele ser bastante fluido y ascendente y la composición escénica delimita un sinfin de imágenes, a la manera de cuadros, que se recrean en lo monstruoso y deforme como metáfora de la crueldad y la violencia que nos rodea. Todo ellos se vuelca en esta obra sin dejar de respetar – en ello consiste su grandeza- el lenguaje y la figura del payaso de circo, que destila bondad e inocencia.
El argumento de esta Natta es de hecho muy sencillo: un pianista y una violinista y cantante se disponen a ofrecer a su público un concierto de música clásica. Por su indumentaria y la escena inicial el músico se distingue fácilmente como un payaso. Sin embargo nos sorprende con lo que parece ser la interpretación de tema al piano en vivo y en directo.
La mujer, en cambio, se presenta con un elegante traje de noche, portando un violín auténtico y caminando lenta y cadenciosamente, como si de una envuelta en un aura mística de tratara. Pero en realidad su cara y su expresión gestual nos remite a un conocido personaje de Tin Burton, y al contrario que su pareja nunca llega a deleitarnos con su música. Así, desde el principio los dos personajes se enfrascan en un gran juego de acciones contrarias que continuamente logran sorprender al espectador, desbaratando cualquier mecanismo de defensa.
El discurso descansa en las acciones, que giran en torno a un sinfin de gags cómicos propios del lenguaje clown. Así, nos encontramos con las clásicas caídas y toda una gama de golpes y torpezas típicas, así como guiños de complicidad y el humor blanco que descansa en el imaginario colectivo gracias al circo. En ese sentido no parece que la dramaturgia proponga nada nuevo, más bien se diría que provoca la risa convocando el placer de lo conocido.
Nada más lejos de la realidad, no obstante. Y es que, a pesar de que Manuel Solano define su personaje como a un autentico payaso circense, poco a poco el relato se va impregnando de surrealismo y sus acciones se completan con toda una gama de recursos teatrales contemporáneos que colman de magia la escena, hasta definir una historia de amor increíble, en la más pura aceptación del término que nos devuelve la emoción y la congoja que sentíamos de niños cuando presenciábamos un numero de circo.
Para ello Juan Dolores Caballero sumerge a sus personajes en un curioso recorrido por las pulsiones humana básicas, como el miedo, la desesperación, el sexo o la violencia y el instinto destructor. Todo ellos tamizado por una ternura desbordada que el actor Manuel Solano derrocha desde la primera hasta la última escena con una soberbia interpretación que brilla por su limpieza técnica y su dominio de la interacción con el público. De la misma manera, su compañera de reparto Eva Rubio nos encoge el corazón con un trabajo corporal y gestual tan impecable como imponente.
DOLORES GUERRERO. EL CORREO DE ANDALUCÍA.
Agenda
20 Marzo Málaga 20.30h
21 de Marzo Benagalbón Málaga 21.00h
27 de Marzo Día Mundial del Teatro El Ejido, Amería
16 de Abril Feria Internacional de las Artes Escénicas de Castilla La Mancha
30 de Abril Almería
https://www.youtube.com/watch?v=anoiD80Rj9s&feature=youtu.be
Ya conoces un cliente más que trabaja con Startist-Tabacasol, si eres artistas y necesitas darte de alta a través del Régimen de artistas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
Teléfono de contacto:954091207
Facebook: Startist-Tabacasol
Twitter: @Startist_
mail: contacto@startist.es
¡Que tengáis un feliz Jueves! Nos vemos la próxima semana, un saludo.
Comments