Manuela Nogales
Coreógrafa, bailarina, pedagoga…
Es Manuela Nogales pieza clave de la danza contemporánea hecha en Andalucía. De su trayectoria se intuye una gran querencia por el crecimiento personal y profesional. Y a lo largo de más de treinta años de carrera artística y vital, la creadora, que es también bailarina, lo ha ido certificando con un recorrido en el que palabras como investigación, (posiblemente una de las que mejor definen su discurso), experimentación y compromiso, han cristalizado en más de una veintena de obras con su compañía, iniciativas y proyectos, en los que la danza y el cuerpo (instrumento, lugar, origen y destino final) ha convivido, y convive, con otras expresiones como la imagen, el sonido, la fotografía y la palabra, creando esa multidisciplinariedad, tan característica de su obra. Esta trayectoria, fecunda y dilatada, hoy referencial en la creación contemporánea del Sur del país. A esta efervescencia dancística que ha contribuido al frente de su propia compañía desde 1996, se suma también su reconocida y vocacional docencia, directora desde 1997 de su propio estudio, y por el que han pasado numerosos intérpretes, alzándose también como acreditada pedagoga en el paisaje dancístico andaluz.
Manuela Nogales nace en Vizcaya en 1962. Es coreógrafa, bailarina, maestra de danza, movimiento y hatha yoga. Formada entre Bilbao, Barcelona, Madrid y Centro Andaluz de Danza ha tomado clases, entre otros, con los profesores: Avelina Argüelles, Carl Paris, Armgard V. Baedeleben, Tim Wengerd, Nelson Fernandez, Julian Moss, Ramón Oller, Rick Merryl, Joe Alegado, Peter Goss, Jennifer Muller, Carolyn Carlson, David Zambrano, entre otros. Cursa estudios de Arte Dramático, Técnica Laban y Alexander, Cuerpo y Consciencia, Anatomía para el Movimiento, Quiromasaje, Quiropraxia, Hatha Yoga.
Como coreógrafa tiene realizadas más de 45 obras. Trabajos creados para su propia compañía y otras o entidades como: Centro Andaluz de Teatro, Centro Andaluz de Danza, Isla Mágica Parque Temático, Teatro Maestranza, Bienal de Flamenco, Teatro Villamarta de Jeréz, Teatro Zarzuela de Madrid,….
Como pedagoga lleva casi 30 años impartiendo su trabajo, entre otros, en el Instituto de Teatro de Sevilla, Centro Andaluz de Danza, Conservatorio de Danza de Sevilla, Territorio Nuevos Tiempos, Centro Endanza, Universidad de Sevilla y Cádiz, La Platea Centro de Artes Escénicas de Madrid, Estudio Hybrid Company de Bruselas,…Desde 1991 imparte sus clases de danza contemporánea en Sevilla y ha impartido también multitud de talleres y laboratorios de creación para el Centro Andaluz de Danza, Universidad de Sevilla, Talleres de Artes Escénicas de Sevilla, Universidad de Cádiz, Universidad Internacional de Andalucía,….
Manuela Nogales DANZA ha participado en los puntos de enclave para la Danza: Finalista en el Certamen Coreográfico de Madrid y de Maspalomas, Danza Valencia, Mes de Danza de Gijón, Mes de Danza de Sevilla, Fundición de Bilbao, Cuarta Pared, Sala Pradillo, Teatro Alhambra, Teatro Central, Festival de Itálica, Plataforma Española para los Encuentros de Bagnolet, Festival Internacional de Glasgow, Días de Danza de La Habana, Festival Internacional de Lima, Festival Internacional de Sevilla, Aerowes España, Teatro Marni, Feria de Palma del Río, Festival Brigittines y La Ráfinerie-Charleroi Danse de Bruselas, Madrid en Danza …
Manuela Nogales DANZA es un proyecto para la investigación en el lenguaje del movimiento y la danza contemporánea y la creación de la obra de autor coreográfico. Investigación que comparte desde el año 2001 con el compositor Lehonidas Boskovec. Creada en 1996, la labor de la Compañía ha contribuido cualitativamente a la mejora y al desarrollo de este sector artístico en Andalucía, influyendo de manera decisiva en el desarrollo profesional y creando expectativas fuera de la Comunidad. Otro hecho significativo es que la Compañía cuenta, con frecuencia, con profesionales pertenecientes a distintos sectores artísticos conformando un creativo de producción y creación con una estética propia.
MANUELA NOGALES DANZA
La compañía tiene 18 años de antiguedad, con una totalidad de 27 piezas estrenadas en la actualidad.
Es miembro de la PAD (Asociación de profesionales de Andalucía) y perteneciente a la FECED (Federación de empresas y compañías de danza de España).
Lugares en los que ha participado:
-Plataformas andaluzas seleccionada habitualmente : en el Mes de Danza, MuDa de la Junta de Andalucía, Red de Museos Andaluces, Festival de Itálica, CIPAEM, UNIA, CICUS, CAS, Ciclos de Danza en Maestranza, Palma del Río.
-Plataformas internacionales : New Moves Festival de Glasgow, Aerowes España, Danza Valencia, Festival La Habana, Festival de Lima, Encuentros de Bagnolet, Madrid en Danza, Festival Brigittines de Bruselas, Festival Charleroi Danse- Réfinerie.
-Teatros y salas nacionales : Teatro Central, Lope de Vega, Maestranza-Sala experimental, Sala Imperdible, Central Lechera de Cádiz, Sala Alhambra, La Fundición de Bilbao y de Sevilla, Teatro Arriaga, Teatro Barakaldo, Festival de Gijón, Teatro Pradillo y Sala Cuarta Pared de Madrid.
-Reconocimientos : Premio a bailarina y bailarín de la Compañía, mención coreográfica especial y finalista en varios Cetámenes Coreográficos de Madrid y Maspalomas. Nominada a intérprete y espectáculo de danza en los Premios Escenario de Andalucía 2014.
Los objetivos principales de la compañía han sido siempre:
- Creación de una compañía profesional de danza de desarrollo artístico.
- Elaboración de una obra de autor coreográfico.
- Consolidación de la compañía como empresa capaz de ofertar a sus miembros una plataforma laboral.
- Favorecer el enriquecimiento cultural y social de la comunidad.
- Buscar el intercambio con otras entidades y profesionales del sector.
- Desarrollar canales de apertura y conocimiento de la danza contemporánea a través de acciones de exhibición de espectáculos, cursos, talleres, conferencias, etc.
- Promocionar la labor de la compañía a nivel nacional e internacional.
- Difundir y representar la obra coreográfica como un sector de la cultura andaluza.
Su último trabajo «de claves y declives» ha sido un solo estrenado en el Teatro Central y seleccionado para el Mes de Danza y CIPAEM. En 2012 es seleccionada para Palma del Río con «Breve ensayo de amor».
Su trabajo anterior, “Dentro por Fuera-Fuera por Dentro”, una coproducción de Manuela Nogales Cía de Danza e Hybrid Company de Bruselas, ha contado con el patrocinio de la Junta de Andalucía-Consejería de Cultura y el Ministerio de la Comunidad Francesa de Bélgica-Servicio de Danza, obteniendo una importante repercusión a nivel nacional e internacional:
- Work in progress. Bruselas, Studio Scène. Abril de 2010.
- Teatro Central de Sevilla, Mes de Danza 2010. Estreno.
- Teatro Marni de Bruselas, Febrero de 2011.
- Festival Brigittines de Bruselas. Agosto de 2011.
- Festival Charleroi Danse- Réfinerie 2011.
- Festival Madrid en Danza 2011.
- Seleccionada para la temporada 2012 por la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECID.
En el año 2011 Manuela Nogales coreografía también la pieza “Rosetta” para el proyecto Vertebraciones de la Asociación de Profesionales de Danza de Andalucía realizado en el Teatro Maestranza de Sevilla.
Entre los años 2009-10 se desarrolla también la producción “…en lo humano”, un trabajo de investigación multidisciplinar, sobre movimiento-pintura-sonido-imagen-poesía y fotografía, realizado para ambas ediciones del Mes de Danza de Sevilla y en espacios diferentes, CAS y Sala La Fundición.
Actualmente presenta su obra «De árbol viejo hacerse un árbol»
Nadie sale indemne de la lectura de Anne Sexton. Su cuerpo escrito aparece construido a golpe de pedazos heterogéneos, contradictorio, desemejante, descarnado, desmembrado, con un carácter único y al mismo tiempo como una cartografía femenina. La dureza y desnudez de sus palabras y el estado de despojamiento en el que se encuentra acentúan la irradiación de su espíritu, superación y fuerza vital. Todo nos turba al tiempo que nos libera. Los discursos afectan a los cuerpos, cuerpo que es interrelación de varios discursos, acumulación de conocimientos, con referencias a menudo contradictorias, dubitativas, híbridas, inestables, como también es ruptura de arquetipos y símbolo de denuncia. A través de su mar poético, de sus cascadas subterráneas fluyendo a borbotones, se evoca esa fractura conocida por todos del dolor y también de la pasión. Palabras que llevan la atención, despiertan y reviven determinados lugares del cuerpo como también descubren qué partes olvidadas se ocultaban. La poesía aquí usada como protocoreografía, texto que espera de otro texto, y la danza como un tejido de movimientos y gestos, en donde ambos lenguajes se exponen ante la mirada del otro con un secreto reconocimiento. Desde esta posición privilegiada, desde la implicación física y afectiva del cuerpo, puede surgir la connaturalidad entre palabra y movimiento, donde se da el encuentro del movedor-conmovedor, cuerpos comunes en esta obra.
Si quieres conocer un poco más a ésta gran artista, entra en su web: MANUELA NOGALES
¿Eres Artista? Actor, Músico, Bailarín, Humorista, Director de Teatro, Cine, Maquillador….Dedícate a trabajar, nosotros nos encargamos de lo demás STARTIST-TABACASOL