Orquesta de Cámara Andaluza (OCA)
Esta semana os queremos presentar a uno de nuestros clientes más antiguos, que lleva a nuestro lado muchísimos años y de los que estamos muy orgullosos de mostraros en nuestro blog. La Orquesta de Cámara Andaluza (OCA). Si aún no los conocéis, esperamos que a través de esta entrada busquéis un hueco para poder asistir a alguno de sus conciertos. Nosotros hemos tenido el privilegio de poder asistir y os lo recomendamos encarecidamente.
La agrupación nació en el verano de 1998 con el propósito de cubrir el vacío que de estas formaciones existe en el panorama musical andaluz. La experiencia profesional de estos jóvenes músicos queda avalada por su participación en agrupaciones como la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Joven de Andalucía, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada o la Orquesta Ciudad de Almería, en las que han adquirido y desarrollado su completa formación. Su repertorio abarca un amplio abanico musical, desde el primer Barroco hasta las Nuevas Músicas de nuestro siglo.
Desde 1998 la OCA ha ofrecido conciertos en numerosas poblaciones andaluzas, participando en festivales de gran prestigio como los de Sanlúcar de Barrameda, Ayamonte, Festival de Itálica, XIII Festival de la Bienal de Flamenco de Sevilla, colaborando con músicos de prestigio como Helmuth Rilling, Javier Perianes o Javier Rodríguez Van-Bambergen. Participa en distintas temporadas del Circuito Andaluz de Música de la Junta de Andalucía y en dos ediciones del “Otoño Clásico” del Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. Entre su discografía se encuentra una grabación de obras de Mozart (que obtuvo muy buena crítica) y las bandas sonoras de las películas Padre Coraje, Plenilunio y Atún y chocolate. Próximamente saldrá a la luz un CD con las Canciones de Poeta en Nueva York, de Michael Thomas.
Los Músicos
Los miembros de la Orquesta de Cámara Andaluza son jóvenes profesionales procedentes de toda la geografía andaluza que ahora se reencuentra tras un período de perfeccionamiento en algunos de los centros más prestigiosos del extranjero (París, Londres, Frankfurt, Yale).

Violines | Violonchelos | ||||
Elena Fernández Gónzalez (concertino) | Alejandro Martínez González | ||||
Enrique Chaves Sánchez | Ana Sánchez | ||||
Francisco Javier Fernández González | Azahara Escobar | ||||
Lourdes Galache Ruiz | |||||
Sergio Martínez González | Contrabajos | ||||
Auxiliadora Moreno Morilla | Joaquín Ortigosa | ||||
Maleni Moya Moreno | Francisco Escobar | ||||
Mario Navas Fernández | |||||
Marta González | Clave | ||||
Alan Andrews | Jorge Martín | ||||
Modesto Berna | |||||
Esperanza Ortiz Conde | |||||
Violas | |||||
Gonzalo Castelló Ferri | |||||
Almudena García | |||||
Amaia Martínez |
El director
Michael Thomas

Ha trabajado con artistas de gran prestigio entre los que se encuentran Maria Joao Pires, Elvis Costello, Stephen Hough, Steven Isserlis, Joan Enric Luna, Barry Douglas, Nobuko Imai, Paul McCartney, Anne Sophie Von Otter, Björk, Anner Bylsma, Gidon Kremer, Javier Perianes, Dimitri Ashkenazy y muchos otros.
Michael Thomas ha colaborado con diversas orquestas como la Britten-Pears Orchestra, Cleveland Concertante, Manchester String Orchestra, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Bochum (Alemania), Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Filarmónica de Málaga y Academia del Malmö. Es director artístico de la Orquesta Joven de Andalucía.