954 091 207 contacto@tabacasol.es facebook twitter

CHARO URBANO

«Esto no es lo que era…»

EL PROYECTO


Este proyecto nace de la inquietud de Charo Urbano por realizar su primer trabajo en solitario. Tras años de experiencia en el mundo del teatro, cine y TV, Charo se permite mostrarnos en escena un trocito de su yo más auténtico, a través de aquella mítica muñeca que nos ha adornado durante muchos años nuestros hogares: La gitana de la tele.
En esta ocasión no seremos simples espectadores de un monólogo al uso, si no que compartiremos las vivencias de un día cualquiera de nuestra gitanilla: el cansancio por llevar años en la misma pose, sus problemas de equilibrio con la televisión de plasma… y un avatar de situaciones cómicas y surrealistas que harán pasar al público un rato inolvidable.


SINOPSIS

Gitanilla se ha despertado hoy con su habitual dolor de brazo. Son muchos años aguantando el abanico y muchos dolores que, aunque ella es de plástico de calidad, permanecer en la misma posición durante décadas le va pasando factura. Entre la risa y el llanto, nuestra singular protagonista, nos va relatando sus vivencias y su historia más íntima y de cómo encontró por fin un hogar, de la mano de su querida Rosario… Ahora su futuro es incierto, la familia a la que ella pertenece ha cambiado con la partida de Rosario, se implanta lo moderno y ella es consciente de que ha pasado de moda….
¿Qué será de nuestra gitanilla?

«EN SEVILLA HAY QUE MORÍ» en Fibes los días 16 de julio y 20 de Agosto

«EN SEVILLA HAY QUE MORÍ» en Fibes los días 16 de julio y 20 de Agosto

Esta éxitosa comedia en la que Tabcasol tiene el placer de colaborar, estará en los escenarios de Fibes los días 16 de Julio y 20 de Agosto
No puedes perderte esta comedia absurda, e hilarante, donde sus personajes conectan con el público desde el primer momento por su idiosincrasia y su desparpajo, el espectador a base de carcajadas va empatizando con estas hermanas que cuentan la historia a su manera.
Santa Justa y Santa Rufina han sido vistas por más de 30.000 espectadores en más de 200 funciones.
Te contamos un poco mas:
«Las Patronas de Sevilla, Santa Justa y Santa Rufina, fueron martirizadas en el año 287 d C., por orden de Diogeniano, el prefecto de la ciudad. Casi dos mil años más tarde, estas Santas deciden llevar a cabo una petición dentro y fuera de Sevilla, se sienten ninguneadas y olvidadas por los sevillanos y demandan más protagonismo y reconocimiento.
Entre sus reivindicaciones, la más importante es la de salir procesionando en la Madrugá de la Semana Santa de Sevilla. Para ello necesitan financiación y han organizado un crowdfunding y una petición de firmas que presentarán a las Altas Instancias del mismísimo Vaticano. Esta absurda e hilarante comedia nos acerca a las figuras de Santa Justa y Rufina de una forma lúdica y amena.
Conoceremos un poco de su historia y el periplo y las torturas a las que el mandatario de la ciudad las sometió, eso sí, de la mano de dos personajes que exceden el tiempo y la idiosincrasia que les tocó vivir y se presentan como dos hermanas que, viajando y trascendiendo la Historia, empatizan con el mundo contemporáneo y quieren ser incluidas y reconocidas dentro de él.»

 

Primer Videoclip de The Miarmers “Se nos rompió el amor”

Primer Videoclip de The Miarmers

“Se nos rompió el amor”

El pasado Jueves 24 de Octubre la banda The Miarmers, reunió amigos y fans en el lanzamiento de su primer Videoclip «SE NOS ROMPIÓ EL AMOR» en Sala Vinilo, el cual tuvo una gran acogida entre el publico.

De la cámara y edición se encargo TRIDI PUÑEMA, de la fotografía: ANA GONZÁLEZ SOSA, del makeup: LOURDES ONTIVEROS,  y del vestuario Azabache.

 

Como protagonistas del videoclip los miembros de la banda: la gran Paz de Alarcón, Juan Luis Corrientes, Eduardo Cruz Ponce, y Barón Semedi.

 

 

Rodado en la Caseta “Er Garito” de la Feria de Coria del Rio, Sevilla.

Aquí os lo dejamos para que disfruteis este gazpacho de copla, rock que versiona el «Se nos rompiño el amor» de la gran Rocio Jurado. No os lo perdais:

¡AY! UTRERA ENCLAVE FLAMENCO

  ¡AY! UTRERA ENCLAVE FLAMENCO

TABACASOL especialistas a nivel nacional en régimen especial de artistas,  participó la pasada semana en Utrera, ¡Ay! Utrera Enclave Flamenco. Enclave flamenco es un punto de intercambio para el sector profesional del flamenco. Un lugar para la reflexión, para el encuentro y por supuesto para la emoción.

Un evento de 5 días, desde el miercoles 2 hasta el domingo 6 de Octubre, que reunió grandes del mundo del flamenco de todo el mundo y profesionales del sector de las artes escénicas.

 

INACTIVIDAD ARTISTAS NOTA INFORMATIVA

INACTIVIDAD ARTISTAS

NOTA INFORMATIVA

 

El Real Decreto-ley 26/2018, de 28 de diciembre (BOE día 29) por el que se aprueban medidas de urgencia sobre la creación artística y la cinematografía, regula la posibilidad de que los artistas en espectáculos públicos puedan continuar incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social durante los periodos de inactividad en el ejercicio de su profesión.

Para ello, podrán solicitar dicha inclusión de forma voluntaria ante la Dirección Provincial o Administración correspondiente de la Tesorería General de la Seguridad Social, de acuerdo con los siguientes requisitos:

– Ser artistas en espectáculos públicos con relación laboral especial, así como el personal técnico y auxiliar.

– Acreditar, al menos 20 días de alta de prestación real de servicios en empresas Régimen General, colectivo de artistas, durante el ejercicio 2018.

– Las retribuciones percibidas por esos días de actividad deben superar la cuantía de tres veces el Salario Mínimo Interprofesional en cómputo mensual (importe 3150€).

– No pueden acogerse aquellos trabajadores que en el momento de la inclusión estuvieran de alta en cualquier otro régimen de la Seguridad Social.

El plazo de solicitud debe realizarse entre los días 1 y 15 de enero de cada año. Excepcionalmente, para el año 2019, este plazo se ampliará desde el día 1 de enero hasta el 31 de marzo, con efectos a partir del 1 de enero.

Las solicitudes se ajustarán al modelo TA 0122 y se pueden descargar desde la siguiente dirección:

http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/Afiliación/10817/31190.

Respecto a la baja, ésta puede producirse a petición del propio trabajador o de oficio por la Tesorería General de la Seguridad Social por falta de abono de las cuotas durante dos mensualidades consecutivas.

 

El trabajador es el responsable, durante los periodos de inactividad, del cumplimiento de la obligación de cotizar e ingresar las cuotas. La cotización es de carácter mensual.

La base de cotización aplicable será la base mínima vigente en cada momento por contingencias comunes correspondiente al grupo 7 de la escala de grupos de cotización del régimen General (1.050,00 euros), y el tipo aplicable es el 11.50% (importe mensual 120,75€).

La acción protectora comprenderá las prestaciones económicas por maternidad, paternidad, incapacidad permanente y muerte y supervivencia derivadas de contingencias comunes, así como jubilación.También quedará protegida, durante los periodos de inactividad, la situación de la trabajadora embarazada o en periodo de lactancia natural hasta que el hijo cumpla 9 meses, que no pueda continuar realizando la actividad laboral que dió lugar a su inclusión en el Régimen General como artista en espectáculos públicos a consecuencia de su estado, debiendo acreditarse dicha situación por la inspección médica del Instituto Nacional de la Seguridad Social. En estos supuestos se reconocerá a la trabajadora un subsidio equivalente al 100 por ciento de la base de cotización (1050€) establecida en el apartado anterior.

El pago de dicha prestación será asumido mediante la modalidad de pago directo por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Por todo ello, si cumples todos los requisitos y solicitas la inactividad, por cada mes completo que pase de inactividad pagarás de seguridad social 120,75€ (esto es 1050€*11,50%)

Paqui Naranjo
Asesora Laboral en Asinpe S.L.

Para Cualquier duda, llámanos al 954 09 12 07

Recomendación 100%: Noches en los Jardines del Real Alcázar 2018

Recomendación 100%: Noches en los Jardines del Real Alcázar 2018

Una de nuestras recomendaciones imprescindibles para el verano, tanto por el entorno como por los conciertos, disfruta de los maravillosos conciertos de las noches en los Jardines del Alcázar desde hoy mismo hasta el 8 de Septiembre.

Los jardines del Real Alcázar se encuentran entre los espacios más singulares de la ciudad de Sevilla, tanto por la historia que atesora como por los valores botánicos y paisajísticos de los que nos permite disfrutar. Su actual apariencia es el resultado de la superposición de más de diez siglos de historia, que ha ido dibujando este jardín palaciego en el que se suceden capítulos de nuestra memoria, nuestro arte y nuestra identidad cultural. Los jardines de un palacio milenario que no en vano han trascendido la propia mirada para, más allá de nuestra ciudad, ser contemplados como Patrimonio de la Humanidad. Un espacio que permite rastrear el espíritu de quienes lo construyeron al paso de los siglos, el imaginario de quienes lo recrearon, la fascinación de quienes lo visitaron, y aún hoy, la fantasía de quienes lo contemplan.

Un espacio así debe ser difundido y conocido, porque solo así puede ser apreciado, aprehendido y amado. Por eso el Real Alcázar abre sus puertas a los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla, para que se adentren en el corazón mismo de la ciudad, de su cultura y de su historia.

La propuesta artística de Noches en los Jardines del Real Alcázar recorre las distintas edades musicales de la ciudad de Sevilla a lo largo del tiempo. Los programas seleccionados incluirán distintos periodos y líneas estilísticas en un espectro que abarca los más de mil años de vida en el Real Alcázar. Hasta cuarenta y cuatro programas que representarán la historia de la Música occidental en su extensión, incluyendo periodos y géneros como la Música Medieval de las Tres Culturas, el Renacimiento, el Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo, los Nacionalismos, el Impresionismo, las Músicas del Mundo, el Jazz, el Blues o el Flamenco. Sin embargo, más allá de estas líneas estilísticas, hemos querido tejer pequeños ciclos temáticos que salpiquen la programación de historia, destacando distintos aspectos de nuestra herencia cultural.

 

Programación

Música Antigua

ALLA VERA SPAGNOLA  9/8 
Música en tiempos de Couperin  /  350 Aniversario del nacimiento de F. Couperin

ARTEFACTUM  26/6. 31/7, 14/8, 29/8
Música sabia

EMILIO VILLALBA & SEPHARDICA  19/6, 25/7, 28/8
Avrix mi galanica (Música de la tradición sefardí)  /  Voces de sal

JOHANNA ROSE / JAVIER NÚÑEZ  7/9
Pasiones heredadas (Bach: Sonatas para la Viola da Gamba)  /  En clave de Bach

JOSETXU OBREGÓN / IGNACIO PREGO  29/6
Bach & Sons  /  En clave de Bach

LE TENDRE AMOUR  2/8
A day in six strings

LES TROIS ORDRES  27/6
Bach: Sonatas para flauta  /  En clave de Bach

MARIAN HERRERO / DANIEL DEL PINO  24/8
Bach: una visión moderna  /  En clave de Bach

MARIVÍ BLASCO / JUAN CARLOS RIVERA  20/7
Dolcissimo sospiro  /  400 Aniversario de la muerte de Giulio Caccini

TRÍO GOULD  30/8
Música de las esferas. Glenn Gould in memoriam  /  En clave de Bach

Música Clásica

CRISTINA MONTES MATEO / VICENT MORELLÓ  19/7
En torno a Debussy  /  Centenario de la muerte de Claude Debussy

CUARTETO D´ACORDA  4/7
De la melancolía a la alegría

FRANCISCO JOSÉ CANTÓ / ÁNGELA MORAZA  17/8
La música para clarinete en la época de Debussy  /  Centenario de la muerte de Claude Debussy

IBERIAN & KLAVIER PIANO DUO  16/8
Preludio a la noche  /  Centenario de la muerte de Claude Debussy

JAVIER COMESAÑA / MATTEO GIULIANI  6/7
El paso del tiempo a través de la música

LEGGERO TRÍO  27/7
Clásicos en los jardines…

LUIS FERNÁNDEZ CASTELLÓ / CARLOS APELLÁNIZ  13/7
Rossini y su época  /  150 Aniversario de la muerte de G. Rossini

LUIS ORDEN / ÓSCAR MARTÍN  10/8
Le nouveau siècle  /  Centenario de la muerte de Claude Debussy

MARIAROSARIA D´APRILE / TOMMASO COGATO  22/6
Debussy: genio y ascendiente  /  Centenario de la muerte de Claude Debussy

PABLO MARTOS / CALIO ALONSO  26/7
Evocaciones al Sur

RAFAEL RUIBÉRRIZ / CUARTETO GOYA  22/8
Serenata en los jardines de palacio

SONATA A CUATRO  12/7
El cisne de Pésaro  /  150 Aniversario de la muerte de G. Rossini

TOMMASO COGATO  31/8
Debussy: viajes de color y ensueño  /  Centenario de la muerte de Claude Debusy

TOTEM ENSEMBLE  17/7, 3/8
Rossini, su entorno y herencia  /  150 Aniversario de la muerte de G. Rossini

Flamenco

ANTONIA FERNÁNDEZ / RIKI RIVERA  20/6, 7/7, 4/8, 13/8
Lo que pida la luna

ANTONIO CAMPOS  25/6, 9/7, 23/7, 27/8
Tardoantiguo

DANI DE MORÓN  14/6
El sentido del cambio

Músicas del Mundo

AL MAQAM  8/8, 21/8, 6/9
Al Andalus: las llaves de la memoria  /  Voces de sal

LIONA & SERENA STRINGS  5/7, 18/7, 23/8
Sefarad  /  Voces de sal

MASHRABIYA  3/7, 24/7, 4/9
Una ventana al Mediterráneo  /  Voces de sal

RUBÉN DÍEZ TRÍO  23/6, 21/7, 1/8, 18/8
The Bloomsday (Música tradicional y folk de Irlanda)

STOLEN NOTES  15/6, 30/6, 16/7, 15/8
Los caminos musicales del Atlántico

Otras músicas

ANDRÉS BARRIOS TRÍO  16/6, 1/9
Del flamenco a otras músicas

CAMERATA FLAMENCO PROJECT  11/8
Impressions  /  Centenario de la muerte de Claude Debusy

FEDERICO LECHNER  5/9
Variaciones e improvisaciones  /  Centenario de la muerte de Claude Debusy

GERMÁN LÓPEZ / ANTONIO TOLEDO  28/6
Canela y Limón

LLUÍS COLOMA  21/6
Del Ragtime al Boogie Woogie  /  150 Aniversario del nacimiento de Scott Joplin

NES  2/7
Ahlam

Q & THE MOONSTONES  10/7, 30/7, 20/8, 3/9
This & That

RANDOM THINKING  14/7, 28/7, 7/8, 25/8
Puro acústico

THE DIXIELAB  18/6, 11/7, 6/8, 8/9
El nacimiento del Hot Jazz

Compra tus entradas online AQUI

Enhorabuena al equipo de Actidea por el maravilloso trabajo que realizan en estos conciertos.

¡Feliz fin de semana!

La banda sevillana Calambres, producción integra de Tabacasol,  presenta su disco “Versiones Imposibles”

La banda sevillana Calambres, producción integra de Tabacasol,  presenta su disco “Versiones Imposibles”

este sábado 3 de marzo en

la Sala X de Sevilla

A partir de las 21,15 horas, tienes una cita con Pablo Feria, Los Calambres

y un numeroso grupo de artistas que han participado en la grabación

del disco y no se quieren perder la presentación en sociedad

Ha llegado el gran día. Este sábado 3 de marzo, a partir de las 21:15 horas, la banda

sevillana CALAMBRES sigue su trayectoria imparable y presenta su primer trabajo

discográfico en directo ante su público en la Sala X de la ciudad hispalense.

CALAMBRES hace una alto en la gira nacional de promoción para encontrarse con su

ciudad y hacer lo que más les gusta: tocar en directo. La banda formada por Pablo

Feria (voz y guitarra flamenca), Alberto Moreno (Batería), Jesús Fajardo (Guitarra

Eléctrica) y Daniel Escortell (Bajo) te envolverán en su juego imposible de melodías

rock y pop y letras instaladas en la memoria musical de cualquiera de nosotros

procedentes de sevillanas, coplas o el repertorio popular.

Para esta ocasión tan especial, se rodearán de muchos de los artistas que han participado

en la grabación del álbum “Versiones Imposibles”, una propuesta musical novedosa,

fresca y muy loca. Músicos con dilatada experiencia y una cuidada puesta en escena,

acompañarán a CALAMBRES para realizar un buen repaso a su repertorio. La Selva Sur,

La Banda del RatónAstola&Ratón, Rafa Arregui, Miguel Guinea, Rakel Arcos,

Ana Hata, Marisol Sánchez o Carlos Romero son algunos de los artistas invitados.

«El Obispo de Marte»

«El Obispo de Marte»

Os presentamos esta obra de Jesús Garrido, cliente que recién se ha estrenado con nosotros y que ha confiado en Tabacasol para su obra «El Obispo de Marte» que estuvo en el Teatro Távora de Sevilla.  

Os contamos un poco más sobre esta obra:

Sinopsis
El nuevo Obispo acaba de llegar a la diócesis de Marte, y desde el púlpito se dirigirá a sus extraños feligreses. A través de una serie de sermones asistiremos a los curiosos acontecimientos que tendrán lugar en este lugar tan aparentemente alejado de nuestras coordenadas.
En este monólogo, en el que se entremezclan elementos de comedia, de ciencia ficción y de crítica social, se articula una sátira mediante varias homilías, que declama el Obispo de la diócesis marciana ante sus singulares parroquianos, entre los que hay colonizadores terrícolas, androides y aborígenes de Marte.
A través de estos sermones (de lo que dice, de lo que calla pero se presume y de lo que se lee entre líneas, o de lo que deducimos por analogía con procesos históricos parecidos de colonización –inquisición, guerras santas, cruzadas, milagros supuestos, manipulación), a partir de todo esto, vamos descubriendo una serie de intrigas y de sucesos de los que es testigo y partícipe y protagonista el Obispo Marciano, y que no están precisamente a años luz de nuestra realidad.

El autor de la obra  es Tomás Afán Muñoz. Codirector de la compañía La Paca. Ganador del Premio de Teatro Luis Barahona de Soto, del Premio Raul Moreno FATEX (en 2 ediciones), del Certamen Ciudad de Bailén, del Premio ASSITEJ (en 2 ediciones), del Premio “Serantes” de Santurtzi (en 3 ediciones), del Premio Sta. y una largo etc de tranbajos, premios…un gran profesional indiscutible.

De la dirección de la obra se encarga J. Ignacio Pérez. Director, Actor y Pedagogo Teatral. Licenciado en Arte Dramático en la ESAD de Sevilla y Técnico Especialista en Realización. Es Diplomado en Pedagogía Teatral por la Universidad de Valencia Y Titulado en el Michael Chekhov Studio de Londres. Con un amplio curriculum como actor, educador, profesor lleva una larga trayectoria a sus espalda.

Y para terminar contar un actor de la talla de Jesús Garrido para cerrar este trio de profesionales. Nacido en Sevilla (1966) Estudió interpretación en la E.S.A.D. de Sevilla, aunque se define como auto didacta. Ha realizado cursos de interpretación con grandes profesionales de la escena mundial, como Toby Robertson director de la Royal Shakespeare Company de Londres o el conocido Director italiano Maurizzio Scaparro, curso de voz Carol Pendergraft, así como varios cursos especializados de composición de personaje, dirección y realización, producción, creación de guion.
Como presentador de TV ha trabajado en canales locales.
Actualmente está interpretando a “Arcadio Paz” personaje de la conocida serie de TV para la RTVA “Entreolivos.

 

Tabacasol da nombre a los galardones al Intérprete Masculino y Femenino de los Premios Lorca de Teatro Andaluz

La empresa especializada en gestión de artistas y productora Tabacasol da nombre a los galardones al Intérprete Masculino y a la Intérprete Femenina de los V Premios Lorca de Teatro Andaluz, que se entregan en una ceremonia este jueves 25 de mayo en el Teatro Central de Sevilla. Se trata, por tanto, de la primera vez que una compañía privada patrocina esta gala, convertida ya en un referente para el sector teatral en la comunidad autónoma.

WhatsApp Image 2017-04-05 at 10.25.06

Santiago Alonso y Javier Serrano

 

Tabacasol ha decidido dar este paso como forma de contribuir a impulsar la cultura y a consolidar unos galardones que son sinónimo de la calidad, del talento, del riesgo y la innovación que caracterizan al teatro andaluz.

Leer más

Sennsa Teatro vuelve al Shakespeare más esencial con ‘Dead Hamlet’

“Hamlet es la tragedia del ser consciente, del que se debate entre luchar o rendirse”, dice el director de la compañía sevillana, José Manuel Mudarra

 

El preestreno del montaje será los días 10 y 11 de mayo, a partir de las 21 horas, en el Centro Cultural de la Villa de San José de La Rinconada

Leer más
DONDE ESTAMOS

Tlfno.: 954 091 207
Email: contacto@tabacasol.es
Contactar