954 091 207 contacto@tabacasol.es facebook twitter

ÁLVARO RUIZ

ÁLVARO RUIZ

Es un compositor Sevillano, guitarrista y cantaor de trincheras. Durante más de 6 años se ha desempeñado como guitarrista de El Kanka. Hoy presenta su segunda producción discográfica en solitario, una nueva propuesta sobre la canción de autor que mezcla la tradición flamenca, músicas latinoamericanas y armonías del Jazz.

Con un potente directo, tanto en solitario como en banda, se destaca por su versatilidad frente a todo tipo de públicos y escenarios. Esto lo ha llevado a recorrer toda la geografía hispana y visitar diferentes países como: México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Andorra, Turquía, Hungría y Grecia, entre otros.

Conciertos Destacados

• Sala Koitton Club, Barcelona.
• Sala J&J, Granada.
• C. Teatro El Pay-Pay, Cádiz.
• Sala Even, Sevilla.
• Café Ítaca, Murcia.
• Sala Balboa, Sabadell.
• Sala Galileo Galilei, Madrid.
• Sala Malandar, Sevilla.
• Sala Cotton Club, Bilbao.
• Sala Mardi Gras, A Coruña.

Conciertos Internacionales

• Casa Kilele, Bogotá, Col.
• Teatro La Polilla, Medellín, Col.
• Bar Tribu, Montevideo, Uru.
• Circe, Buenos Aires, Arg.
• Casa en el aire, SCL, Chile.
• Sala La Aldea, Bogotá, Col.
• Delfus Bar, Lima, Perú.
• Cocoliche, CDMX, México.

 

VIDEOS

Conoce más de este artista a través de sus redes sociales:  

              

«Esto no es lo que era» Charo Urbano

«Esto no es lo que era…»

Charo Urbano

Dirección Mané Solano

SINOPSIS

Gitanilla se ha despertado hoy con su habitual dolor de brazo. Son muchos años aguantando el abanico y muchos dolores que , aunque ella es de plástico de calidad, permanecer en la misma posición durante décadas la va pasando factura.

Entre la risas y el llanto, nuestra singular protagonista nos va relatando sus vivencias y su historia más íntima y de cómo encontró por fin un hogar, de la manos de su querida Rosario…Ahora su futuro es incierto, la familia a la que ella pertenece ha cambiado con la partida de Rosario, se implanta lo moderno y ella es consciente de que ha pasado de moda…¿Que será de nuestra gitanilla?

Una obra interpretada con Charo Urbano, actriz y directora de una gran y larga trayectoria, que actualmente aparece en diversas series como «Cuéntame que pasó», «La que se avecina», «La templanza», y «Grasa». Se hizo famosa, no solo por la interpretación sino por crear y publicar videos cotidianos en Internet creando entre los espectadores la necesidad de reírse generando miles de visualizaciones.

Mané Solano, actor y profesional clown tiene más de 20 años de experiencia como actor teatral. Co-fundador de Anticiclown Teatro, Teatro Satarino, Teatro Afónico y Teatro Güi. Se encarga junto a Charo de la dramaturgia, iluminación y maping, sello gráfico y la escenografía, Llevando la dirección al completo de la obra.

Interprete: Charo Urbano

Dramaturgia: Charo Urbano/Mané Solano

Construcción de escenografía: Nuria Páez

Diseño de escenografía: Charo Urbano / Mané Solano

Espacio Sonoro: Mané Solano

Atrezzo y producción: Charo Urbano

Diseño de iluminación/mapping: Mané Solano

Diseño gráfico: Mané Solano/Jose Urbano

Dirección: Mané Solano

Este sábado 23 y domingo 24 puedes disfrutar de esta comedia que no tiene desperdicio en el Teatro Távora de Sevilla.

Compra ya tu entrada en el siguiente enlace o hasta 2 horas antes del espectáculo en taquilla.

VENTA DE ENTRADAS

 

 

Pymes y autónomos del sector cultural y deportivo se pueden acoger a la línea de avales aprobada por el Gobierno

Pymes y autónomos del sector cultural y deportivo se pueden acoger a la línea de avales aprobada por el Gobierno

pymes y autonomos del sector cultural

 

 

  • El Consejo de Ministros ha acordado las características del primer tramo de la Línea de Avales para empresas y autónomos, por importe de hasta 20.000 millones de euros
  • Con esta línea de avales, el Gobierno da una oportunidad de acceso a liquidez económica para empresas del sector cultural y deportivo
  • Puede atender las necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias
  • El Ministerio de Cultura y Deporte mantiene un contacto permanente con ambos sectores y trabaja en atender a sus necesidades

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo que recoge las características del primer tramo, por importe de hasta 20.000 millones de euros, de la Línea de Avales para empresas y autónomos, recogida en el Real Decreto Ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. La Línea de Avales se ha aprobado con una dotación de hasta 100.000 millones de euros, si bien el primer tramo activado ayer tiene un importe de 20.000 millones de euros, de los cuales el 50% se reservará para garantizar préstamos de autónomos y PYMEs.

Esta línea de avales será gestionada a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y avalará la financiación otorgada por entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de dinero electrónico y entidades de pagos a empresas y autónomos. Tiene por objetivo cubrir los nuevos préstamos y otras modalidades de financiación y las renovaciones concedidos por entidades financieras a empresas y autónomos para atender las necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias.

Con esta línea de avales el Gobierno da una oportunidad de acceso a liquidez económica para empresas del sector cultural y deportivo. En el caso del sector cultural, está compuesto mayoritariamente por un tejido de pequeñas empresas y microempresas (sólo el 0,7% de las empresas tienen más de 50 trabajadores).

Se garantizará el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de operaciones financieras.

Preguntas frecuentesEnlace externo, se abre en ventana nueva

Las principales características de la línea de avales son las siguientes:

  • ​Podrán solicitarla las empresas y autónomos afectados por los efectos económicos del COVID-19, siempre que los solicitantes no estuvieran en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019 ni en procedimiento concursal a 17 de marzo de 2020. Los avales tendrán carácter retroactivo y podrán solicitarse para las operaciones formalizadas con posterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2020, que se produjo el pasado día 18 de marzo.
  • El aval garantizará el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de operaciones solicitadas por autónomos y pymes. Para el resto de empresas, el aval cubrirá el 70% del préstamo nuevo concedido y el 60 de las renovaciones.
  • El aval emitido tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un plazo máximo de cinco años. El coste del aval, de entre 20 y 120 puntos básicos, será asumido por las entidades financieras.
  • Las empresas y autónomos interesados podrán solicitar la garantía para sus operaciones hasta el 30 de septiembre de 2020. Para ello, deberán dirigirse a las entidades financieras con las que el ICO haya suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración.
  • Las entidades financieras se comprometen a mantener los costes de los nuevos préstamos y de las renovaciones que se beneficien de estos avales en línea con los costes aplicados antes del inicio de la crisis del COVID-19. También asumen el compromiso de mantener, al menos hasta el 30 de septiembre de 2020, los límites de las líneas de circulante concedidas a todos los clientes y, en particular, a aquellos clientes cuyos préstamos resulten avalados.

Respecto a su aplicación en el ámbito deportivo, cabe señalar que las entidades deportivas (clubes deportivos y Federaciones Deportivas), están definidas mayoritariamente como entidades sin ánimo de lucro, y pueden incardinarse en el concepto de PYME. De acuerdo con la guía elaborada por la Comisión Europea, desde 1 de enero de 2005, se considera empresa «toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica». El factor determinante, por tanto, es la actividad económica, no la forma jurídica. En la práctica, esto significa que las personas que trabajan por cuenta propia, las empresas familiares, asociaciones, sociedades o cualquier otra entidad que desarrolle una actividad económica de manera regular pueden ser consideradas empresas.

No se considerarán actividades económicas aquellas que no conlleven algún tipo de compensación pecuniaria (por ejemplo, becas, subvenciones y donaciones); o bien, aquellas para las que no exista un mercado determinado o directo; o aquellas para las que no sea posible diferenciar los ingresos generados de los ingresos personales de sus socios o accionistas.

Atención a las demandas del sector

El Ministerio de Cultura y Deporte trabaja con los demás departamentos ministeriales para garantizar que las medidas transversales en el ámbito laboral, económico y tributario que está adoptando el Gobierno se adaptan a las particularidades del sector cultural y deportivo.

Igualmente tras la ronda de conversaciones mantenida con las principales asociaciones del sector el Ministerio trabaja para adaptar las líneas de ayudas que concede a las nuevas circunstancias, de forma que se atienda las necesidades actuales derivadas de la grave crisis sanitaria que estamos sufriendo a nivel mundial.

A modo de ejemplo, entre las líneas de trabajo que se están desarrollando figuran las del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, que estudia reprogramar las actividades interrumpidas con el objetivo cumplir sus compromisos con los artistas cuya actividad se ha visto suspendida. También se está trabajando en una reformulación del programa PLATEA para garantizar la sostenibilidad de las compañías de teatro, música, danza y circo. De igual modo se va a procurar acelerar las subvenciones nominativas a las principales instituciones nacionales del sector.

Relanzamiento y apoyo una vez superada la crisis del COVID-19

El Ministerio de Cultura y Deporte trabaja en una campaña a nivel nacional de apoyo a la cultura para atraer a los ciudadanos a la actividad cultural una vez superada la grave situación en la que estamos es estos momentos, una actividad cultural que es esencial para preservar los valores de una sociedad democrática, crítica y solidaria. Solidaridad de la que la cultura está dando muestra en estos días.

Apuesta por el acceso a la cultura on line: #LaCulturaEnTuCasa

Durante la aplicación del Estado de Alarma, el Ministerio de Cultura y Deporte, con los Museos y Archivos dependientes del Departamento, con la Biblioteca Nacional y la Filmoteca Española, está realizando un gran esfuerzo para que los ciudadanos puedan seguir accediendo a la cultura y a los bienes culturales, aunque no puedan acceder físicamente a ellos.

Por una parte, todos los Museos dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte están reforzando sus páginas webs e incrementando su presencia en las redes sociales. De esta manera, el público puede acceder a una parte significativa de los fondos de los Museos, de las actividades ya realizadas y de las exposiciones ya clausuradas. Además, el Ministerio está preparando exposiciones virtuales para los próximos meses. También los Archivos del Estado están preparando exposiciones y webs especiales para difundir bloques documentales específicos. La Biblioteca Nacional está reforzando sus fondos bibliográficos on line para asegurar que la ciudadanía pueda conocerlo, disfrutarlos y estudiarlos y Filmoteca Española está impulsando la difusión a través de películas del patrimonio fílmico español y actividades complementarias sobre el mismo.

Línea Asintencial Covid-19

Línea Asintencial Covid-19

Gestión de aportaciones económicas para profesionales del sector audiovisual afectados por la crisis de la COVID-19.

¿QUÉ ES LA LÍNEA ASISTENCIAL?

Netflix, Acción Cultural Española (AC/E), la Academia de Cine y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) han sumado fuerzas para impulsar una línea asistencial para los profesionales del audiovisual más impactados por la crisis de la COVID-19 en España. Las aportaciones económicas están dirigidas a los trabajadores del apartado artístico y/o técnico que estén atravesando una situación económica precaria y no puedan trabajar debido al cese de la producción audiovisual.

BASES DE LA CONVOCATORIA

REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS

Los solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos:

  1. Podrán solicitar esta aportación económica todas las personas trabajadoras de nacionalidad española o residentes en España, por cuenta ajena o autónomos, que pertenezcan al sector audiovisual prioritariamente de cine/ficción (CNAE 5912, 5915 y 5920) o que puedan acreditar de manera fehaciente su vinculación con el sector audiovisual, y que reúnan los siguientes requisitos:
    1.1 Personas que se encuentren en situación de desempleo y que sus ingresos dependan de contratos que se hayan visto paralizados, suspendidos o pospuestos a raíz de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, y que no tengan derecho a prestación por desempleo, o bien que, teniendo derecho a algún tipo de prestación, esta sea inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020 (950 €);
    1.2 Que, a su vez, no hayan obtenido unas rentas totales superiores a los 20.000€/brutos en el ejercicio 2019.
  1. Los trabajadores y trabajadoras han de acreditar un mínimo de cotizaciones durante el último año en el sector audiovisual. Concretamente, con carácter general, es necesario haber trabajado al menos 2 meses durante los 12 meses previos a la declaración del estado de alarma. Para el caso de trabajadores y trabajadoras que cotizan en el régimen general en su especialidad de artistas, es necesario haber trabajado al menos 15 días (15 actuaciones o prestaciones de servicios) en los últimos 12 meses previos a la declaración de dicho estado de alarma.

El incumplimiento de los requisitos anteriores (1, 1.1, 1.2 y 2) se considerará criterio excluyente para la participación en la convocatoria.

  1. Dentro de los trabajadores y trabajadoras anteriormente mencionados, se primarán circunstancias especiales como los casos de estado de salud o condición médica susceptible de baja laboral de larga duración: entre seis meses y un año, prorrogable hasta dos.
  1. Asimismo, se primarán también las solicitudes que acrediten tener hijos a cargo o en régimen de adopción/ acogimiento familiar, así como personas dependientes a cargo. Se priorizarán las familias monoparentales y los trabajadores con niños a su cargo menores de 12 años.
  1. Por último, se tendrá en cuenta si las personas beneficiarias se encuentran en situación de especial vulnerabilidad o en riesgo de exclusión financiera, priorizando aquellas que no disponen de otros ingresos dentro de la unidad familiar.

El incumplimiento de los requisitos 3, 4 y 5 anteriores no se considerará criterio excluyente para la participación en la convocatoria, si bien se priorizarán estas circunstancias a la hora de evaluar las solicitudes.

Para una mejor apreciación de las circunstancias anteriormente establecidas, podrá requerirse a los solicitantes otro tipo de información que pudiera considerarse relevante. VER BASES COMPLETAS

El plazo de presentación permanecerá abierto desde el 14 al 29 de mayo.

Accede aquí al formulario de solicitud

 

 

ACCESO EXTRAORDINARIO A PRESTACIÓN POR DESEMPLEO PARA ARTISTAS

ACCESO EXTRAORDINARIO A PRESTACIÓN POR DESEMPLEO PARA ARTISTAS

Según RDL de 5 de mayo de 2020 se establece el acceso extraordinario por desempleo de los artistas en espectáculos públicos.

Requisitos para poder acceder:

-No estar percibiendo ninguna prestación

-No estar actualmente de alta de autónomo.

-Estar en situación legal de desempleo (demandante de empleo)

-Tener cubierto el periodo mínimo de cotización (al menos 20 días de actividad en el  año anterior al inicio de la situación legal de desempleo) en el régimen especial de artistas.

 

Duración de la prestación:

-La duración de la prestación estará en función de los días de alta en la seguridad social

 

Desde 20 hasta 54 días de actividad —————–120 días de prestación

Desde 55 días de actividad en adelante —————–180 días de prestación

 

Como presentar la prestación

-Acceder a www.sepe.es

-Pinchar sobre el Formulario Pre-solicitud prestaciones por desempleo

-Pinchar en la palabra formulario que aparece subrayada.

-Rellenar y enviar el formulario

 

Posteriormente se pondrá en contacto por teléfono un funcionario del SEPE para ver si le corresponde la prestación y si es necesario que aportar alguna documentación.

Fuente: Paqui Naranjo. Dep. Laboral Tabacasol.

 

¡AY! UTRERA ENCLAVE FLAMENCO

  ¡AY! UTRERA ENCLAVE FLAMENCO

TABACASOL especialistas a nivel nacional en régimen especial de artistas,  participó la pasada semana en Utrera, ¡Ay! Utrera Enclave Flamenco. Enclave flamenco es un punto de intercambio para el sector profesional del flamenco. Un lugar para la reflexión, para el encuentro y por supuesto para la emoción.

Un evento de 5 días, desde el miercoles 2 hasta el domingo 6 de Octubre, que reunió grandes del mundo del flamenco de todo el mundo y profesionales del sector de las artes escénicas.

 

Cuidado con las cooperativas de autónomos…

Cuidado con las cooperativas de autónomos…

Las llamadas «cooperativas de autónomos» ha sido tema de actualidad este verano por la sanción y el cierre decretado a la más popular y la mayor de este tipo de firmas, Factoo, utilizada para canalizar las facturas de autónomos.

Las llamadas «cooperativas de autónomos» ha sido tema de actualidad este verano por la sanción y el cierre decretado por Empleo a la más popular y la mayor de este tipo de firmas, Fidelis Factu, S. Coop., comercialmente conocida como Factoo. Empleo considera que su actividad no es la de una auténtica cooperativa y que la decisión de se basa, según un comunicado del propio Ministerio, en que Factoo incumple el artículo 116 de la Ley de Cooperativas.

La labor de Factoo es conocida en el mundo laboral como «cooperativa de facturación». Es decir, su labor es actuar a cambio de una comisión como intermediaria entre profesionales con la Seguridad Social y Hacienda para facturar sus trabajos. De esta forma, el usuario no se da de alta como autónomo y paga menos impuestos, porque factura como si fuera trabajador de una cooperativa, a la que puede estar asociado solo unos días.

Según la promoción que hacia la misma entidad, se presenta como una «cooperativa de trabajo asociado» y bajo el lema «cotiza solo el tiempo que trabajes». Los usuarios de Factoo tenían que inscribirse en su web y abonar una cuota de socio de 30 euros para ser cooperativistas. Esta cantidad se reembolsa íntegramente al darse de baja si han realizado al menos diez facturas o ingresado más de 1.500 euros. En caso contrario, solo se devolverán 10 euros. Los usuarios de la supuesta cooperativa podían emitir facturas a sus clientes a través de esa cooperativa, sin tener que darse de alta como autónomo o constituir una empresa. Las facturas, eso sí, se emiten a nombre de Factoo, que será la encargada de cobrar por los servicios ofrecidos con el compromiso de liquidar al socio en un máximo de tres días desde el cobro. Factoo decía que el ahorro para los usuarios sería de alrededor del 30% de su facturación bruta.

No obstante, Empleo argumenta que Factoo no es realmente una sociedad cooperativa porque no tiene como objeto la colaboración de los socios para el logro de un objetivo común mediante su trabajo, sobre la base de la ayuda mutua y un patrimonio común. Tal vez lo más grave no es que Factoo se aprovechara de las ventajas de la figura legal de la sociedad cooperativa, sino que quienes usaron sus servicios pueden ser acusados de fraude a la Seguridad Social porque en lugar de registrarse como autónomos y pagar la cuota, usaban la cooperativa para evitarlo. De hecho, muchos usuarios de Factoo están siendo investigados y se les puede reclamar el equivalente de las cuotas de autónomos no pagadas.

¡Que tengáis un feliz fin de semana!

 

Estatuto del Artista

¿Sabes de que se trata el estatuto del Artista?

Te lo aclaramos a continuación, ¡Atentos! :

Algunos países de nuestro entorno han desarrollado un texto o un conjunto de disposiciones legales conocidas como “Estatuto del Artista” o “Estatuto del Creador” que vienen a regular las condiciones sociales, laborables, fiscales y –a veces- de derechos de autor de los artistas de todas las ramas de la creación.

Leer más

La Pitbull Teatro: aquellas conversaciones entre Anne Sexton y Sylvia Plath

Amor. Amor he dicho. Siempre la misma palabra, como si no existiese otra. Y disponemos de millones: melocotón, azúcar, delicuescencia. Te digo amor y se me llena la boca. Me la tengo que tragar con un sorbo de vodka”, se le oye decir a la poeta Anne Sexton en El techo de cristal (Anne y Sylvia), la última obra de La Pitbull Teatro, “una compañía de tres directoras”: Cecilia Geijo, Dolores Garayalde y Pilar G. Almansa.

Leer más

Sebastián Haro y Rosa Díaz, ganadores de los premios Lorca Tabacasol a los mejores intérpretes del teatro andaluz

Sebastián Haro, por la obra La otra mano de Cervantes de Fundición Producciones (Sevilla),  y Rosa Díaz, por el espectáculo Hilos de la compañía granadina La Rous, se alzaron con los galardones Tabacasol a la mejor interpretación masculina y femenina en la gala de los premios Lorca al Teatro Andaluz, celebrada el jueves 25 de mayo en el Teatro Central de Sevilla.

WhatsApp Image 2017-05-25 at 16.41.47(1)

Javier Serrano (Asinpe- Tabacasol) Sebastián Haro y en representación de Rosa Diaz

Leer más
DONDE ESTAMOS

Tlfno.: 954 091 207
Email: contacto@tabacasol.es
Contactar