954 091 207 contacto@tabacasol.es facebook twitter

 

TABACASOL DISPONE DE SU PROPIA PRODUCTORA.

Tabacasol nace como evolución natural de nuestra idea inicial de prestar servicios de gestión en artes escénicas. Llegamos a la producción gracias a la amplia experiencia desarrollada en estos años trabajando codo a codo con el sector artístico y cultural.

Llevamos años coproduciendo espectáculos de nuestros clientes, facilitando así el desarrollo de sus ideas, que se han convertido en realidades. Con esta unión hemos contribuido a poner en escena proyectos interesantes y de un altísimo nivel.

Tabacasol se ha convertido en productora de nuestros propios proyectos, siempre fruto de la alianza con artistas de talento. La amplia trayectoria de nuestra empresa en el sector nos impulsa a involucrarnos para desarrollar proyectos ambiciosos.

Creemos que empresa y artistas, gestión y creatividad, deben ir de la mano para lograr el mejor resultado. Somos complementarios. Con la producción de espectáculos hemos conseguido dar a los artistas el servicio más completo que se puede ofrecer.

 

TABACASOL está abierta a estudiar proyectos para producirlos. ¡Preséntanos el tuyo!

Nuestras últimas producciones

"Calambres" Pablo Feria

Pablo Feria es el creador de Versiones Imposibles, una propuesta musical novedosa que lleva adelante junto a su banda, Calambres. Se trata de combinaciones únicas de músicas y letras con las que logra una mezcla rompedora y llena de energía. Un juego al que se ve arrastrado todo aquel que lo escucha. En su primer álbum, le han arropado un total de 27 músicos andaluces que han puesto su ‘pellizco’ a unas ya muy personales versiones, entre ellos Canijo de Jerez y los componentes de su banda, Los Fumadores Galácticos; Andrea de O’funkillo; la cantante Ana Hata; el grupo Electro Billy, y los miembros de La banda del Ratón y de La Selva Sur.

"En Sevilla hay que viví" La pava teatro.

Las Patronas de Sevilla, Santa Justa y Santa Rufina, fueron martirizadas en el año 287 d C., por orden de Diogeniano, el prefecto de la ciudad. Casi dos mil años más tarde, estas Santas deciden llevar a cabo una petición dentro y fuera de Sevilla, se sienten ninguneadas y olvidadas por los Sevillanos y demandan más protagonismo y reconocimiento. Entre sus reivindicaciones, la más importante es la de salir procesionando en la “Madrugá” de la Semana Santa de Sevilla. Para ello necesitan financiación y han organizado un crowdfunding y una y han organizado un crowdfunding y una petición de firmas que presentarán a las Altas Instancias del mismísimo Vaticano. Esta absurda e hilarante comedia nos acerca a las figuras de Santa Justa y Rufina de una forma lúdica y amena. Conoceremos un poco de su historia y el periplo y las torturas a las que el mandatario de la ciudad las sometió, eso sí, de la mano de dos personajes que exceden el tiempo y la idiosincrasia que les tocó vivir y se presentan como dos hermanas que, viajando y trascendiendo la Historia, empatizan con el mundo contemporáneo y quieren ser incluidas y idas y reconocidas dentro de él.

The Miarmers

COPLA Y ROCK COMPARTEN SENTIMIENTO, FUERZA Y PASIÓN. ¿Cómo no unirlos para multiplicar su esencia? The Miarmers es el nuevo proyecto de una banda con autenticidad y oficio, formada por cuatro componentes curtidos en multitud de experiencias musicales y escenarios de diversa índole. La formación nace en 2008 con un proyecto de Rock transgresión; pero es en 2017 cuando ve la luz The Miarmers, cansados de la dualidad impuesta y del maniqueísmo de nuestra idiosincrasia; la banda crea una malgama de canciones que han mamado desde su infancia y posterior adolescencia. Una reivindicación del género de la Copla que suena con la contundencia de un grupo de Rock experimentado. Temas como “Se nos rompió el amor”, “Maruja Limón”, “La bien pagá”, cobran una nueva dimensión con la interpretación potente y desgarradora de The Miarmers, aunque manteniendo la esencia del género. The Miarmers son: Paz de Alarcón Voz, taconeo y bata de cola Juan Luis Corrientes Batería, tambor rociero, palmas y cornetas. Raúl Cejas (Barón Samedi) Bajo eléctrico Eduardo Cruz (Pitu) Guitarras

Rafa Cremades & The TV Band

"Rafa Cremades & The TV Band" es un show musical que recorre las mejores canciones del Rock and Roll desde los 60 hasta hoy. Rodeado de grandes músicos profesionales, Rafa deja por un momento la radio y la televisión y sorprende a todo el mundo al meterse con su guitarra de lleno en lo que más le gusta: el rock y el pop en directo. Canciones universales que todo el mundo baila y reconoce de inmediato, pero escogidas e interpretadas a conciencia. Rafa Cremades & The TV Band

"La muerte de Sherlock Holmes"

Sherlock Holmes, en nuestra versión escrita en el siglo XXI, es consciente de su propia inmortalidad. Sherlock Holmes traspasa las barreras del tiempo y logra eclipsar a su creador, cobrando vida propia más allá de sus novelas e historias. Novelas e historias deliciosamente entretenidas, que se desarrollan en la fascinante época victoriana, con su fabulosa estética y atmósfera y con unos personajes secundarios a la altura del mito, como lo son su fiel amigo y confidente el Doctor Watson, el malo malísimo del profesor Moriarty y la enigmática Sra Alder.

"Una hora en la vida de Stefan Zweig"

Una hora en la vida de Stefan Zweig recrea, en clave de ficción, los últimos momentos del autor de Carta de una desconocida. ”En la tarde del 22 de febrero de 1942, en su exilio brasileño, el famoso escritor austriaco, Stefan Zweig, se quitó la vida en compañía de su segunda esposa y secretaria, Lotte Altmann, 25 años más joven que él.

"Dead Hamlet" J.M. Mudarra

Dead Hamlet, una original aproximación al clásico de William Shakespeare desde el sentido rítmico de las acciones, el profundo simbolismo escénico y el empleo del canto y la danza. En definitiva, se trata de una revisión desde el teatro poético y de gran fuerza expresiva que caracteriza la trayectoria de la compañía que dirige J. M. Mudarra.

"Los Caballeros" de Aristófanes

La historia es sencilla: Dos esclavos de Demos, desesperados por la dictadura que sobre ellos ejerce un tercero, el paflagonio Cleón, buscan su liberación en cierto oráculo, que el paflagonio custodia, en el que se predice que éste será aniquilado por un morcillero, y entre juegos y engaños, veremos la lucha por el poder.

"La piel del tiempo" Manuela Nogales

Manuela Nogales, con 'La piel del tiempo' aporta un análisis en movimiento, a través de la danza, del paso del tiempo y sus consecuencias en la vida y las trayectorias. "Mi pensamiento se dirige hacia la ilusión de la vida por delante que se conjuga con la vida por detrás. Empapada de este movimiento de existencia, del cambio pensante y sintiente, identifico mundo y cuerpo."

"...de muebles viejos hacerse árbol" Manuela Nogales

De muebles viejos hacerse árbol, tiene como propósito extraer la sonoridad interior de la poesía de la Sexton y desarrollarlo en imágenes. No se trata de relatar sino de leer las resonancias de esas palabras y lo que ellas nos transmiten, y hacerlas hablar en el movimiento.

"Las Ranas" de Aristófanes

Una obra dirigida por el reconocido director Juan Dolores González Caballero. Una comedia refrescante de 80 minutos de duración que consigue sacar más de una carcajada a un público más que expectante. Ganandose al espectador por la concepción de los valores,más que por la comedia en sí. Narrada de tal manera que casi hace sentir ser espectador de un musical.

 
DONDE ESTAMOS

Tlfno.: 954 091 207
Email: contacto@tabacasol.es
Contactar